martes, 27 de septiembre de 2016

EVALUACION PRIMER QUIMESTRE



BASURA ELECTRONICA

Se llama basura electrónica a todos aquellos dispositivos eléctricos o electrónicos que han llegado al final de su vida útil y, por lo tanto, son desechados. Computadoras viejas, celulares, electrodomésticos, reproductores de mp3, memorias USB, faxes, impresoras, etc.  Algunos se rompen y otros quedan obsoletos por el avance de la tecnología.

APARTOS INCLUIDOS

El ámbito de aplicación del real decreto 110/2015 abarca las siguientes categorías de residuos:
  1. Frigoríficos, congeladores y otros equipos refrigeradores.
  2. Aire acondicionado.
  3. Radiadores y emisores térmicos con aceite.
  4. Otros grandes electrodomésticos.
  5. Pequeños electrodomésticos.
  6. Equipos de informática y telecomunicaciones
  7. Aparatos electrónicos de consumo y paneles fotovoltaicos.
  8. Televisores, monitores y pantallas.
  9. Paneles fotovoltaicos de silicio.
  10. Paneles fotovoltaicos de teluro de cadmio.dev tu vida
  11. Otros aparatos electrónicos de consumo.
  12. Aparatos de alumbrado (con excepción de las luminarias domésticas).
  13. Lámparas de descarga de gas.
  14. Lámparas LED.
  15. Luminarias profesionales.
  16. Otros aparatos de alumbrado.
  17. Herramientas eléctricas y electrónicas (con excepción de las herramientas industriales fijas de gran envergadura).
  18. Juguetes o equipos deportivos y de ocio.
  19. Productos sanitarios (con excepción de todos los productos implantados e infectados).
  20. Instrumentos de vigilancia y control.
  21. Máquinas expendedoras.
  22. Máquinas expendedoras con gases refrigerantes.
  23. Resto de máquinas expendedoras.
El problema que nos preocupa y sobre el cual estamos trabajando es que la basura electrónica es vertida a cielo abierto, lo cual resulta altamente contaminante. Los metales y demás elementos que poseen estos Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (conocidos como RAEE) son tóxicos y contaminan el medio ambiente, perjudicando el aire que respiramos, la tierra y el agua que bebemos.
 

EVALUACION PRIMERQUIMESTRE