EL ORIGEN DE UNA INVESTIGACIÓN
.
Objetivos
1. Distinguir entre el tema de una investigación y su problema.
2. Identificar fuentes de ideas para generar problemas de investigación.
3. Distinguir la diferencia entre el planteamiento y la declaración o formulación de un problema de
investigación.
4. Declarar o formular de manera adecuada un problema de investigación.
5. Explicar cómo surgen y cuál es la función de los objetivos y las preguntas subordinadas en una
investigación.
6. Justificar y señalar la importancia y beneficios de investigar del problema formulado en el objetivo
Toda investigación tiene su origen en una idea la cual puede proceder de teorìas , conversaciones personales, lectura de
materiales escritos, experiencias individuales, observación de hechos, etc. Puede surgir en cualquier situación o
circunstancia y en la mayorìa de los casos, la idea, requiere de análisis cuidadoso para darle precisión, claridad y estructura
El Tema de Investigación
Primero hay que introducirse dentro del área de conocimiento en cuestión. Conocer los estudios, las investigaciones y los
trabajos se hayan realizado sobre el tema; entrevistar personas expertas en el asunto, leer lo escrito al respecto. Todo esto
permite estructurar de manera formal la idea de investigación. Evita que se investigue sobre algo que ya ha sido
investigado a fondo y permite determinar la perspectiva principal desde la cual se abordará la idea: . Los fenómenos de
comportamiento humano pueden ser analizados según la disciplina dentro de la cual se enmarque fundamentalmente la
investigación (Hernández, 1991) Por ejemplo, las relaciones entre los empledos y sus empleadores pueden ser estudiadas
según cada una de estas perspectivas: psicológica, sociológica, antropológica, comunicológica, lo cual conduce a diversas investigaciones
El Problema de Investigación
Una vez delimitado el tema de investigación, el siguiente paso consiste en plantear el problema de investigación. Aunque
diversos autores se refieren a este asunto, no coinciden en el uso de los términos por lo que a fin de contribuir a la claridad
en el proceso, se distinguirá entre plantear el problema y declarar (formular, para otros) el problema.
El Planteamiento del Problema
Se refiere a los pasos que da el investigador para introducir al lector en el asunto que se investiga, es importante partir de
una reflexión respecto a las circunstancias que condujeron a la investigación. Como parte de los antecedentes del
problema, el investigador se refiere de manera general a las inquietudes y problemas que a través del tiempo constituyen el
contexto de la investigación.
El investigador deberá demostrar en su planteamiento que existen objetivos definidos al realizar el trabajo, debe apuntar a
las necesidades reales que pueden ser suplidas como resultado del trabajo. Esto implica que el investigador deberá
determinar sus objetivos, justificar la investigación y señalar su importancia.
Los propósitos de la Investigación
Al referirse a los propósitos de la investigación, se establece lo que se pretende con la misma. Puede ser resolver un
problema en particular mencionando cuál es y de qué manera se piensa que el estudio contribuirá a su solución. O bien, la
investigación podría pretender probar una teoría o aportar evidencia empìrica a ésta. Los propósitos de la investigación
responden a la pregunta: ¿para qué quieres resolver esta pregunta de investigación?
Algunas investigaciones tienen el propósito de describir cierta situación o fenómeno sin pretender explicarlo. Se trata de
investigaciones descriptivas simples (pueden ser de corte cualitativo) las cuales no dan lugar a hipótesis. En este caso, el
investigador además de describir su propósito tiene que determinar objetivos específicos que definan lo que se quiere
lograr resolver, conocer o describir. Esta clase de objetivos toman el lugar de las hipótesis en casos de estudios
La Justificación del Problema
Es necesario justificar las razones que motivan una investigación y si no se trata de un capricho del investigador, podrán
coincidir con criterios de conveniencia o utilidad, relevancia social, implicaciones prácticas, valor teórico, utilidad
metodológica. El investigador debe explicar ¿cómo la solución al problema puede influír en la teoría o la práctica? ¿qué
beneficios reportarán los nuevos conocimientos que se obtengan? ¿quiénes serán beneficiados? ¿qué consecuencias se
pueden esperar como resultado de no hacer un estudio como el que se propone?
La Declaración o Formulación del Problema
Ahora nos referiremos a la parte central o razon de ser de un trabajo de investigación. El investigador tiene que tener un
problema específico y bien definido al cual desea dar resolución. La precisión y claridad con que logre expresar este
problema determinará en gran medida la calidad de su trabajo.
¿Cómo se llega a una declaración o formulación de problema?
No hay comentarios:
Publicar un comentario